RUTA DE LAS
MUJERES

RUTA DE LAS
MUJERES

Maternidad del Campo San Francisco



Es una reproducción de una original de mayor tamaño en la que se representa a una mujer sentada y con los pies descalzos. Se encuentra rodeando con sus manos a un niño, vestido únicamente con una camiseta. Ambos se miran a los ojos como símbolo de unión.

Mafalda



Está hecha en resina epoxi y reforzada con fibra de vidrio para aguantar las inclemencias del tiempo. Representa al popular personaje de Quino, al que se pretendió homenajear con su inauguración, pues coincidió con su Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 2014.

La Torera



La protagonista de este retrato de bronce es Josefa Carril, popularmente conocida como «La Torera». Fue fotógrafa de la clase burguesa ovetense en las inmediaciones del Parque de San Francisco. Se piensa que su sobrenombre es porque solía usar como calzado unas «manoletinas», propias del mundo taurino.

La Encarna con Chiquilín



Esta escultura, reproducción de un original de menor tamaño, se trata de una de las muchas representaciones que hay en Oviedo de la mujer entendida como madre. Representa a una mujer sentada amamantando a un niño mientras apoya su brazo izquierdo en la cintura.

La Maternidad



Rebautizada en la ciudad como «La Gorda» debido a sus volúmenes, propios de Fernando Botero. Este artista se caracteriza por dar un vuelco a temas tradicionales y legendarios del sistema patriarcal, donde la figura femenina suele estar estereotipada y sexualizada.

La Bailarina



Santiago de Santiago donó esta figura al Ayuntamiento de Oviedo, que asumió los costes de treinta mil euros que supuso la fundición. Se trata de una mujer que se encuentra ejecutando un paso de danza clásica y se dispone apoyada sobre una peana circular.

Esperanza Caminando



Representa a una estudiante que camina distraídamente leyendo un libro. La joven sujeta también una libreta y una carpeta mientras camina, simbolizando la tradición universitaria de la ciudad. Se situaba a tan solo unos metros de su ubicación actual, bajo una farola que iluminaba la estatua frente al Teatro Campoamor.

La Guisandera



Pretende homenajear a las madres, reconociendo su labor silenciosa y paciente, tanto como amas de casa como en los trabajos realizados en mesones, posadas o sidrerías. La composición nos muestra a una mujer entre fogones y a una niña que mira atenta sus evoluciones y consejos.

La Gitana



Es una copia, de mayor tamaño que la original, que se llevó a cabo tras la muerte del escultor a petición de la asociación de sidrerías de la Calle Gascona. Se retrata a una mujer gitana llevando una cesta. El autor hace hincapié en esta etnia y su forma de vida.

La Regenta



Se encuentra en la plaza de Alfonso II, junto a la Catedral, donde Ana Ozores pasaba buena parte de su día. La escultura porta un vestido acorde a la época en la que se inspira la novela, 1874. Además, parece mirar con recelo hacía la entrada del templo.

La Lechera



Representa a las mujeres que durante años llegaban a Oviedo para distribuir la leche en el casco histórico. La composición es sencilla, una aldeana vestida a la antigua usanza y acompañada de su burro, que aparece con las patas delanteras atadas y agachado para saciar su sed con agua.

La Pescadera



Es un retrato de Saturnina Requejo, conocida popularmente como «La Cachucha», una mujer del barrio gijonés de Cimadevilla, tradicionalmente pesquero. La mujer aparece también representada en el «Retablo del Mar», una espectacular talla de madera que se encuentra en el Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón.

La Bella Lola



Vemos a una mujer sentada en un banco, con la cabeza apoyada sobre la mano izquierda y la mirada perdida. Se trata de un retrato de «La Bella Lola», protagonista de una famosa habanera que relata la vuelta a casa de un marinero, al que le está esperando su esposa.

Mujer sentada



Muestra a una mujer sentada en el suelo con la mano izquierda apoyada sobre su pierna izquierda mientras carga el peso de su cuerpo en el brazo derecho, en una postura característica de la obra del escultor Manuel Martínez Hugué.

Oviedo, Asturias

FINAL DEL RECORRIDO

También podría interesarte:


mapa ruta personalidades Escultura Maternidad de Campo San Francisco Escultura Mafalda Escultura La Torera Escultura Encarna con Chiquilín Escultura Maternidad Escultura La Bailarina Escultura Esperanza Caminando Escultura La Guisandera Esculturra La Gitana Escultura La Regenta Escultura La Lechera Escultura La Pescadera Escultura La Bella Lola Escultura Mujer sentada muñeco
mapa ruta personalidades Maternidad del Campo San Francisco Mafalda Escultura La Torera Escultura Encarna con Chiquilín Escultura La Maternidad Escultura La Bailarina Escultura Esperanza caminando Escultura La Guisandera Escultura La Gitana Escultura La Regenta Escultura La Lechera Escultura La Pescadera Escultura La Bella Lola Escultura Mujer sentada
DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad     Política de Cookies