Modo Oscuro
fotografia escultor vicente menendez prendes santarua

VICENTE MENÉNDEZ PRENDES "SANTARÚA"

Vicente Menéndez-Santarúa Prendes, conocido como Santarúa, es un pintor y escultor español, nacido en Candás, en el concejo de Carreño, en Asturias.
Su educación se inició en el Colegio San Félix de Candás, luego en el Colegio San Agustín de los Agustinos de Avilés.
Más tarde estudiará en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo (donde entabla amistad con Eugenio Tamayo) y Bellas Artes en la Escuela Superior de Valencia , donde se licencia, ampliando estudios en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Su primera exposición, que fue colectiva junto a otros pintores noveles, la llevó a cabo en 1951.
En 1959 obtuvo el primer premio en una exposición organizada por Educación y Descanso en Oviedo.
En 1962 realiza su primera exposición individual en Avilés y dos años después expuso en el Palacio Conde de Toreno de Oviedo.

Fue instalada en los jardines de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo en 2021, como donación de la Fundación Azcona, la institución que preside el empresario y expresidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, Ladislao Azcona. Es una pieza de acero corten oxidado al ácido. El título de la escultura no es casual. El pintor cretense, un adelantado de la abstracción, ha estado muy unido a Canogar desde sus primeros lienzos con los paisajes de Toledo, la ciudad donde nació.

Nos encontramos en la calle Milicias Nacionales esta obra de Vicente Menéndez Prendes, conocido popularmente como «Santarúa». La obra, que data del año 2003, se trata de un homenaje de la ciudad de Oviedo al famoso actor, guionista y director de cine estadounidense Woody Allen, en señal de agradecimiento por los elogios de éste a la capital del Principado de Asturias tras su estancia en la ciudad, acontecida en octubre del año 2002, para recoger el premio «Príncipe de Asturias» a las Artes, con el que fue galardonado ese mismo año.

El monumento se sufragó por suscripción popular y está compuesto por un conjunto de figuras: una de bronce, que representa a José Tartiere y Lenegre, de mayor tamaño que el natural, sentado en una silla, sobre un pedestal de piedra, al que se accede subiendo un juego de escaleras, y que es obra de Víctor Hevia.

Las otras figuras, cuatro trabajadores hechos en piedra, que representan las distintas industrias de importancia para Asturias en las que Tartiere Lenegre participó como fundador, dispuestas en parejas a ambos lados de la figura de Tartiere, en sendos pedestales, y que son obra de Manuel Álvarez Laviada. Además, el conjunto presenta por la parte trasera, un relieve con perfiles de obreros, también obra de Víctor Hevia.

Es un homenaje al periodista y radiofonista Manuel Fernández Rodríguez-Avello que se ubica en un lugar muy especial del Parque de San Francisco. Se levanta a la sombra de tres magnolios a los que, cada primavera, Avello dedicaba uno de sus artículos.
La pieza de bronce representa al periodista escribiendo una de sus crónicas, mientras uno de sus brazos se metamorfosea en periódico. Con los símbolos y los recursos plásticos a su alcance, Santarúa ha querido dejar constancia en su obra del marcado carácter del cronista.
La obra fue inaugurada en 2003, un año después del fallecimiento del retratado.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros