Modo Oscuro
fotografia escultor victor hevia

VÍCTOR HEVIA

Escultor asturiano, Víctor Hevia, nació 1885 y falleció en 1957. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de San Salvador de Oviedo, y más tarde en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
En 1917 fundó, junto con otros compañeros, la famosa "Tertulia La Claraboya". En 1921 el cabildo de la Catedral de Oviedo le encomendo la restauración y limpieza de la Cámara Santa. En 1940 le fueron encargados los trabajos de restauración del apostolado románico de la Capilla de San Miguel de la Cámara Santa. Tambien fue academíco correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La estatua del rey Alfonso II de Asturias está ubicada en un extremo de la plaza que lleva su nombre. Es la cabeza de serie de una serie de esculturas de piedra que representan a los reyes de la monarquía asturiana y que se encuentran en el Jardín de los Reyes Caudillos, junto a la Catedral de Oviedo. La escultura presenta cincelada sobre la piedra la siguiente inscripción: «ALFONSO II/REY/DE/ASTURIAS/791-842». Alfonso II de Asturias (c.760-842), apodado el Casto, fue rey de Asturias en dos periodos distintos: primero en el año 783 y posteriormente entre los años 791 y 842, falleciendo en este último.

La tradición afirma que bajo su reinado se produjo el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago por un ermitaño en Compostela. En el siglo XI, Alfonso fue considerado el primer peregrino y se le atribuyó en el siglo XX la creación del camino primitivo, que parte desde Oviedo.

Se encuentran flanqueando la entrada de la Avenida de Italia del Parque de San Francisco. Ambas son obra de Víctor Hevia Granda, aunque con la intervención del marmolista Cabal. Se trata de dos copias que el autor llevó a cabo de parte del Monumento a los héroes de la Guerra de Independencia que el escultor Julio Antonio hizo para Tarragona, tras ganar el concurso en 1911 con su segundo proyecto. Las esculturas fueron pagadas y donadas posteriormente al Ayuntamiento por el Marqués de Rodriga, que en aquel momento era el Concejal de Parques y Jardines de la ciudad de Oviedo.

Homenaje al Cabo Luis Noval, fallecido el 28 de septiembre de 1909, mientras luchaba en Marruecos.
Se trata de un lienzo en mármol donde se representa al fallecido, encuadrado en una bandera ondeante.
Bajo este lienzo se representa una rama de laurel, símbolo honorífico hacia él, y una inscripción que relata la hazaña de este militar ovetense.

Este conjunto, hecho en bronce y piedra, es obra de Víctor Hevia y Manuel Álvarez Laviada, y su colocación está datada en 1933, tras la muerte del empresario José Tartiere Lenegre, quien era considerado ya hijo adoptivo de Oviedo. Un grupo de amigos impulsó la realización de un monumento en recuerdo del que era ya considerado como uno de los artífices de la industrialización asturiana, la cual contribuyó enormemente al desarrollo y avance de la zona.

Manuel Álvarez Laviada es quien ideó una pequeña plaza con una fuente que rodearía la pieza principal, en la parte trasera aparece esculpida una figura femenina, mientras que en la delantera se coloca el busto de Leopoldo Alas, siendo esta última pieza obra de Víctor Hevia. Fue restaurada en el año 1967 por el taller Belarmino Cabal tras los daños recibidos por la Guerra Civil Española y a su vez se sustituiría la figura esculpida por Álvarez Laviada por una inscripción que dice así: "CLARIN / * - XXV - IV - MDCCCLII / + XIII - VI - MCMI".

Se trata de un sencillo busto, instalado sobre un pedestal de piedra y ubicado anteriormente en los jardines frente al Hospital General de Asturias, actualmente se encuentra en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Fue trasladada en el año 2019, años después de la inauguración del edificio.
La estatua quiere rendir homenaje y servir de recuerdo del Doctor Julián Clavería y Gonzalo. Es representado de joven, informalmente vestido, en actitud de pasar las hojas de un libro que sostiene entre sus manos.

En 1927, un grupo de alumnos de Juan Rodríguez Muñiz —destacado pedagogo, natural del concejo de Allande que estudió Magisterio y ejerció luego en Oviedo durante 50 años— costeó la realización de un busto dedicado al que fuera maestro de decenas de generaciones, rindiendo así homenaje a todos los maestros particulares. Víctor Hevia esculpió esta figura con gran cariño y sin remuneración al haber sido discípulo del homenajeado.
El busto, tras sufrir diversos atentados y ante la imposibilidad de restaurarlo, fue sustituido por una réplica hecha en mármol y colocado sobre la peana en el transcurso de la ceremonia que tuvo lugar el 3 de abril de 1987.

Está ubicada en el cementerio de El Salvador, a las afueras de la ciudad de Oviedo. El cabo Luis Noval Ferrao fue un soldado español, nacido en Oviedo y que murió en Marruecos en un acto que fue considerado heroico. Es por ello que una vez acabados los actos de su funeral, que tuvieron lugar en la Catedral de Oviedo el 19 de abril de 1910, se procedió a descubrir en la fachada de su casa natal una lápida de mármol en la que puede verse en relieve el rostro del militar.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros