Modo Oscuro
fotografia escultura santiago de santiago

SANTIAGO DE SANTIAGO

Santiago de Santiago Hernández es un escultor y pintor español que estudió escultura en Francia, Italia y Japón.
En Tortosa tiene un conjunto de esculturas dentro de los Jardines del Príncipe (Jardins del Príncep en catalán), un espacio verde que fue inaugurado por el entonces Príncipe Felipe en 1991.
Ha recibido premios muy importantes, destacando en 1976 la Cruz Militar con distintivo Blanco de 1ª Clase, en 1982 Medalla Oro y brillantes S.E.K., y recientemente concedida la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Tiene colocados Monumentos tanto en España, destacando el Museo al aire Libre de Tortosa (Tarragona) que consta de un monolito central realizado a 7,5 m. de altura y unas 48 esculturas repartidas por todo el Parque, como en otros países: México, Dinamarca, Japón, Checoslovaquia, Rusia, Grecia, etc.

Representa a un hombre y una mujer desnudos y tomados de las manos en una actitud cariñosa, de gran afectividad. Las figuras están realizadas en bronce oscuro pulido y brillante, en el que se presentan suaves curvas. Inmortaliza la relación de una pareja de amigos, según la promesa que les hizo el escultor. Además, está colocada sobre una pétrea plataforma a modo de pedestal que a su vez presenta otra placa con una inscripción en la que puede leerse: «ESTATUA DONADA A LA CIUDAD DE OVIEDO POR EL ESCULTOR SANTIAGO DE SANTIAGO 1993».

La escultura representa al actor, con la mano izquierda en el bolsillo y el brazo derecho extendido en actitud de dirigirse a alguien para hablar. Arturo Fernández antes de subirse sobre un escenario se ganó la vida trabajando en diversos oficios como mecánico, marinero o boxeador, ambiente en el que fue conocido como «El Tigre de Piles». Llega a Madrid con 20 años y comienza trabajando como figurante. Transcurridos varios meses, debutó en la película «La Señorita Fátima».

La escultura, hecha en bronce pulido, es obra de Santiago de Santiago, y está datada en 2011. El autor no cobró nada por la realización de esta obra al Ayuntamiento de Oviedo, a quien la donó, sufragando el ayuntamiento únicamente el coste de la fundición, aproximadamente unos treinta mil euros. Se trata de una escultura apoyada sobre una peana, en la que se ve una mujer ejecutando un paso de danza.

La escultura preside la fuente monumental construida en la plaza Longoria Carbajal tras la reforma ejecutada en este espacio del centro de Oviedo. Se trata de una representación de una joven desnuda cincelada en piedra volcánica y rematada en bronce. La protagonista aparece sentada en el suelo, con su cabeza inclinada hacia delante y el rostro oculto entre el cabello. Esta obra fue adquirida por el Ayuntamiento de Oviedo e inaugurada por el entonces príncipe Felipe, actual Rey de España.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros