Modo Oscuro
fotografia escultor mauro alvarez

MAURO ÁLVAREZ

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, donde ingresó con doce años. Antes de acabar estos estudios, consiguió el título de Maestro Vaciador. Mauro se forjará siguiendo los trabajos de artistas como Francisco Toledo, Magín Berenguer o Paulino Vicente y escultores como Félix Alonso Arena, aunque no hay que dejar de lado la experiencia que adquiere con el trabajo diario como modelista y diseñador, en el taller de Porcelanas Guisasola.
En esta época, realiza infinidad de retratos de personalidades de la vida política, financiera y artística, lo cual le permite y al tiempo le lleva a inaugurar su propio taller de fundición en bronce en 1982. Mauro Álvarez Fernández ha sido siete veces Primer Premio del Certamen Provincial de Arte y ha participado en multitud de ferias nacionales e internacionales. También realizó una gran labor como restaurador habitual en el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo.

Esta pieza de bronce, obra de Mauro Álvarez Fernández, está datada del año 2002. La estatua, de estilo realista y tamaño natural, es un homenaje a Josefa Carril, una popular fotógrafa que vivía en la capital y trabajaba junto con su marido, Antonio Hernández, fotografiando en el Parque de San Francisco a la clase burguesa de la época, en el mismo lugar donde se encuentra el monumento.

Hecha de bronce, esta obra del artista y escultor Mauro Álvarez se encuentra ubicada junto a la entrada principal del Auditorio Príncipe Felipe. Se trata de un homenaje a la música protagonizado por un virtuoso violinista. La concentración expresada en su rostro refleja un realismo único.

La escultura se encuentra en una esquina elevada de la plaza de Alfonso II cerca de la catedral, lugar donde Ana Ozores, protagonista del libro de Leopoldo Alas «Clarín» titulado «La Regenta», pasaba buena parte de su día. La escultura porta un vestido acorde a la época en la que se inspira la novela, 1874. Además, parece mirar con recelo hacia la entrada de la Catedral, justo al punto exacto en el que se encontraba de forma habitual su confesor.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros