Modo Oscuro
fotografia escultor manuel alvarez laviada

MANUEL ÁLVAREZ LAVIADA

Hizo sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid y estuvo pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, en esta época hizo diversos viajes por Europa para ampliar conocimientos.
Obtuvo la cátedra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y aunque reacio a hacer exposiciones, participó en la Exposición Universal de Barcelona de 1929, donde le dieron la segunda medalla y en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en el año 1930 donde consiguió la primera medalla. Compaginó la actividad artística con la educativa, e impartió clases en la Escuela de Bellas Artes de Madrid desde 1935. Durante la Guerra Civil colaboró en la protección de obras de arte con la Junta de Defensa del Patrimonio Artístico de Madrid viéndose afectado por el proceso de depuración hasta el año 1945.

Este monumento es un conjunto levantado en memoria del literario español, autor de «La Regenta», promovido por el Ayuntamiento y la Universidad de Oviedo. Manuel Álvarez Laviada es quien ideó una pequeña plaza con una fuente que rodearía la pieza principal, en la parte trasera aparece esculpida una figura femenina, mientras que en la delantera se coloca el busto de Leopoldo Alas, siendo esta última pieza obra de Víctor Hevia.

La escultura, hecha en bronce y piedra, es obra de Víctor Hevia y Manuel Álvarez Laviada, y su colocación está datada en 1933, tras la muerte del empresario José Tartiere Lenegre, quien era considerado ya hijo adoptivo de Oviedo. Un grupo de amigos impulsó la realización de un monumento en recuerdo del que era ya considerado como uno de los artífices de la industrialización asturiana, la cual contribuyó enormemente al desarrollo y avance de la zona.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros