Modo Oscuro
fotografia escultor gerardo zaragoza

GERARDO ZARAGOZA

Gerardo Zaragoza fue un escultor español que desarrolló una gran actividad escultórica y docente. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo discípulo de José Capuz, José María López Mezquita y su propio padre, José Ramón Zaragoza. Se dedicó a la docencia, compatibilizándola con su vocación de escultor. ​ Dada su inclinación al uso en sus obras de la geometría, hay expertos que lo “catalogan” de cubista. ​ La mayor parte de sus obras, y las más conocidas, se encuentran adornando las calles de la ciudad de Oviedo, o el resto de la provincia de Asturias.

Esta obra fue creada en celebración al centenario del nacimiento del asturiano Armando Palacio Valdés, fallecido en el año 1938, el cual ya había sido nombrado Hijo Adoptivo de Oviedo por el Ayuntamiento varios años antes, debido a su importancia como escritor y crítico literario en la época del realismo español.

Es un homenaje a Fray Benito Jerónimo Feijoo, un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español que llegó a ser una de las figuras más destacadas de la primera ilustración española. Sus obras principales fueron «Teatro crítico universal» y las Cartas eruditas y curiosas, las más impresas y leídas en España en el siglo XVIII. La estatua se encuentra está mirando la fachada que tiene las ventanas de la celda donde residió Benito Jerónimo Feijoo desde 1709 hasta su muerte.

Gigantesca creación encumbrada sobre un pedestal en la más alta cota del monte Naranco: el Picu el Paisanu, a 636 metros de altitud. El padre Vilariño, al realizar una colecta popular en la que se recaudaron 10 de los 17 millones necesitados, sería el que de forma definitiva facilitase la cristalización de una iniciativa que, en 1950, tuvieron el padre Vega y Ramonita Beltrán pretendiendo emular el levantado en Río de Janeiro. La escultura y su pedestal alcanzan los 30 metros de altura.

Es un monumento en homenaje al Doctor Plácido Álvarez Buylla, hijo predilecto de Oviedo. En su pedestal tiene una placa que dice: «Médico humanista, maestro del saber y del vivir, guía de una generación, símbolo del amor a Oviedo».

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros