Modo Oscuro
fotografia escultor sebastian miranda

SEBASTIÁN MIRANDA PÉREZ-HERCE

Después de asistir a la escuela en Oviedo, Sebastián Miranda entró en el Instituto Politécnico de Bingen am Rhein en Alemania.
De vuelta en España, estudió Derecho en la Universidad de Oviedo.
En 1908, viajó por Europa. Pasó dos años en París, donde se formó en la escultura con el maestro, el escultor español Luis Périnat, diplomático en la capital francesa. Frecuentó el entorno artístico Montmartre.
Posteriormente pasó dos años en la Academia de Bellas Artes de Roma. En 1914, regresó a España a causa de la Primera Guerra Mundial.
Obtuvo su primer éxito en una exposición en el Museo de Arte Moderno, en el que vendió todas sus obras expuestas.
El museo Casa natal de Jovellanos de Gijón, presenta su obra más importante, "Retablo del Mar”, que representa escenas de la populosa lonja de Gijón, talladas en una tabla de madera.

Se trata de una reproducción en bronce y aumentada tres veces y media del original, que se hizo en mármol blanco. Este original fue ideado para colocarse en el interior del Auditorio Príncipe Felipe en Oviedo bajo el título de «Música» en 1999. Representa una de las temáticas preferidas del autor, el mundo gitano, que aparece también reflejado en su escultura «La Gitana», de la Calle Gascona. Esta obra representa a un hombre sentado tocando la guitarra y, junto a él, aparece una mujer tumbada deleitándose con la música, otra sentada tocando las palmas y un niño en pie en actitud de cantar.

Se trata de una reproducción de un original de menor tamaño. En ella se representa una vez más a la mujer como madre, mostrando a la protagonista sentada y amamantando a un niño, mientras descansa su brazo izquierdo en la cintura. De esta escultura se encuentran otras dos reproducciones en Oviedo, con el nombre de «Maternidad» y en distintos tamaños, situados en la Plaza de Carlos Osoro de Sierra y en San Claudio respectivamente.

En ella se puede observar a una mujer gitana llevando una cesta. Al hilo de la historia conviene recordar aquí que los primeros gitanos/as que atravesaron los Pirineos en 1425, como peregrinos a Santiago de Compostela, aparecieron en una sociedad aristocrática, estamental y gremial, donde los grupos sociales eran muy herméticos y cerrados, poco permeables a la incorporación de nuevos miembros.

Se encuentra en el barrio de La Florida. Es una réplica a gran tamaño de "La Encarna con Chiquilín", de este mismo autor y que está ubicada en la esquina entre las calles Uría y Marqués de Santa Cruz. La figura quiere ser un canto a la vida, y como la original, representa a una mujer amamantando a su hijo.

La escultura urbana conocida por el nombre Pescadera, está ubicada en la plaza Trascorrales. La obra es de Sebastián Miranda,y su inauguración está datada en 2005. Es una reproducción, en bronce fundido a la cera perdida, de una obra de menor tamaño de una de las diez esculturas que conformaban un lote del autor adquirido por el Ayuntamiento de Oviedo. La obra está dedicada a Saturnina Requejo, "la Cachucha", una mujer de Cimadevilla que aparece también en el «Retablo del Mar» obra igualmente de Sebastián Miranda, que se encuentra en el Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros