Modo Oscuro
fotografia escultor rafael canogar

RAFAEL CANOGAR

Desde muy temprana edad manifiesta una gran afición y facilidad para el dibujo. En 1946 su familia se traslada a San Sebastián por un año y al regresar a Madrid su maestro le recomienda trabajar con el maestro Daniel Vázquez Díaz, quien le aceptará como discípulo después de ver sus cuadros.
Decidido a ser pintor, deja sus estudios para dedicarse por entero a la praxis artística.
En 1955 pinta sus primeras obras abstractas, donde se aprecia fácilmente la influencia que Miró ejerce sobre el joven Canogar.
Participa en la muestra antológica del Ateneo de Madrid, en la XXVIII Bienal de Venecia, donde Luis Felipe Vivanco presenta el pabellón español que por primera vez acoge un pequeño grupo de pintores abstractos españoles. En 1967 avanza un paso más en su evolución. La madera y el poliéster, reforzado con fibra de vidrio, son ahora la base de su trabajo y sus imágenes urbanas adquieren una tercera dimensión.

Fue instalada en los jardines de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo en 2021, la institución que preside el empresario y expresidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, Ladislao Azcona. Es una pieza de acero corten oxidado al ácido. Greco II forma parte de un proyecto escultórico, literario y audiovisual de su autor. El título de la escultura no es casual. El pintor cretense, un adelantado de la abstracción, ha estado muy unido a Canogar desde sus primeros lienzos con los paisajes de Toledo, la ciudad donde nació.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros