Modo Oscuro
fotografia escultor juan de avalos

JUAN DE ÁVALOS

Su escultura es una de las más representativas del arte español contemporáneo, siguiendo la corriente figurativa. Su carrera, impulsada por el régimen de Franco, quedó asociada a las esculturas realizadas para del Valle de los Caídos.
Desde el 9 de junio de 1974 fue académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. La primera medalla la consiguió el año 1957, con la obra titulada Cristo yacente.
Acerca de su estética se ha escrito que es "apreciado como uno de los escultores españoles que mayor pasión ha demostrado por el cuerpo humano". Diseñó también joyas, y si a Mariano Benlliure se debe el primer diseño de la peseta después de la Guerra Civil, el último bajo el franquismo se debe a Juan de Ávalos.

Está en las inmediaciones de las consejerías, en el lateral de las escaleras que dan a la plaza sobre el parque de San Francisco. Forma parte de un grupo escultórico compuesto de otras dos esculturas con motivos de dioses olímpicos: Neptuno sobre delfín, a su lado, y Diosa Hera, frente a esta. Es algo superior al tamaño natural y, como sus compañeras, está hecha en bronce. Apolo es uno de los dioses olímpicos, principalmente el dios del Sol.

Forma parte de un grupo escultórico compuesto de otras dos esculturas con motivos de dioses olímpicos: Neptuno sobre delfín y Apolo mirando al Sol, ambas frente a esta. Es algo superior al tamaño natural y, como sus compañeras, está hecha en bronce. Hera es conocida como la diosa olímpica del matrimonio y en ocasiones del hogar, por tratarse de la esposa de Zeus.

Neptuno está en la entrada a las consejerías, en el lateral de las escaleras que dan a la plaza en la parte superior del San Francisco, forma parte de un grupo escultórico compuesto de otras dos esculturas con motivos de dioses olímpicos: Apolo mirando al Sol y la Diosa Hera. Es algo superior al tamaño natural y como sus compañeras está hecha en bronce. Datada en 1997. Neptuno (en latín) era el dios olímpico y hermano mediano de Júpiter/Zeus.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros