Modo Oscuro
fotografia escultor jose luis sanchez

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

Fue un escultor español representativo de la escultura contemporánea en el capítulo de la abstracción, formando parte de la Sociedad de Estudios de Diseño Industrial (SEDI). El colaborar con arquitectos como Fisac o Carvajal, gran parte de su obra está ligada a la arquitectura.
En 1936 se trasladó a Madrid con su familia, donde fijó su residencia. Licenciado en Derecho, en 1950 ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, donde recibió clases de Ángel Ferrant. En 1955 compartió estudio con Arcadio Blasco, en Madrid. Desde 1958, hizo una ampliación de estudios sobre el arte aplicado a la arquitectura.
En 1975 se convirtió en profesor de Dibujo de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, labor a la que dedicará varios años. En 1987 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

La escultura, hecha en granito y mármol travertino, es obra de José Luis Sánchez, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y está datada en 2007. El monumento consiste en un chapado de estructura de acero inoxidable auto-portante en granito negro intenso, con la grabación por chorro de arena de los nombres de las víctimas del terrorismo desde su inicio en 1968 hasta el año 2007, un total de 1500 nombres en ese momento; el conjunto escultórico se completa con una enorme Mano de Fátima de color blanco, hecha con fresadora de control numérico en mármol travertino.

El monumento se encuentra en una pequeña circunferencia en la parte baja del Parque San Francisco y fue inaugurado en el 77º aniversario de la liberación de Auschwitz. Es un monumento en honor a las víctimas judías del holocausto durante la 2ª Guerra Mundial. Se ha instalado recientemente, reemplazando al anterior monumento que se encontraba en el Parque de Invierno, el cuál fue vandalizado. Junto a este monumento hay una placa dedicada a la comunidad judía, cuya sede se encuentra justo detrás del Teatro Campoamor, en el antiguo cementerio judío.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros