Modo Oscuro
fotografia escultor jose luis fernandez

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

De estilo escultórico evolutivo, los materiales que emplea suelen ser maderas, piedras, metales y resinas sobre el que demuestra una gran maestría en su modelado y talla. Su creación evoluciona a través de diversas series que constituyen un estilo propio y personal. Se desarrolla en su obra una perceptible tensión entre la figuración (entre la década de los 60 y principios de los 70) y la abstracción (a partir de los años 70).
A partir aproximadamente de 1980, su estilo evoluciona y empieza a trabajar con nuevas formas: espirales, péndulos, personajes que buscan el equilibrio mediante plomadas, alusiones a la muerte (huesos en forma de cráneo). Pero la mayoría de las obras de esta etapa permanecen desconocidas. En 1990 recibe el encargo de un nuevo diseño del trofeo para los Premios Goya, ya que la anterior, obra de Miguel Ortiz Berrocal, pesaba casi 15 kg y era poco manejable.

Esta pieza hecha de hormigón forma parte de la serie llamada de la misma manera, que comprende la obra del autor en los años ochenta, una etapa de corte abstracto en la que se aprecia gran influencia de escultores como Brancusi y Moore.
Está ubicada en la parte ovetense del Puente de Gallegos, conocido así por ser un puente por el que transcurre el Camino de Santiago.

En 1976 el autor talló en madera, en pequeñas dimensiones una escultura llamada «Mujer Sentada», y que estuvo expuesta en Oviedo en la exposición «José Luis Fernández. 30 años de escultura».

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros