Modo Oscuro
fotografia escultor jse antonio nava iglesias

JOSÉ ANTONIO NAVA IGLESIAS

José Antonio Navas Iglesias, nacido en Oviedo en el año 1951 es un escultor español que estudió en la escuela de Artes Aplicadas de Oviedo entre 1968 y 1972 completando estos estudios en el Bellas Artes de Bilbao de 1972 a 1973 y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid del año 1975 a 1979. Fue entonces cuando realizó su primera exposición individual, en la galería Tassili de Oviedo.
La mayor parte de su obra está en Asturias, ya que el autor está profundamente unido a su tierra natal. Su carrera como docente en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, que inicia a partir de 1981, así como su carácter perfeccionista e individualista le han llevado a realizar muy pocas exposiciones y escasas apariciones en galerías de arte o museos.

El monumento a los hacendistas asturianos, también conocido como monumento a los economistas y hacendistas asturianos está ubicado en la calle Alférez Provisional, jardines de Llamaquique, en la ciudad de Oviedo. Esta obra de piedra está integrada por un grupo de bloques constituyendo un homenaje a los grandes economistas asturianos, entre los que destacan: Alonso de Quintanilla, José Campillo, Pedro Rodríguez de Campomanes, Gaspar Melchor de Jovellanos, Álvaro Flórez Estrada, José Canga Argüelles y Alejandro Mon.

Está hecha en mármol y data del año 2002, fecha que aparece en la cartelera en bronce que acompaña la estatua, en la que además aparece una inscripción mayor que dice: "DAMA DEL BALCÓN / AUTOR: JOSÉ ANTONIO NAVA / OVIEDO. 31 DE DICIEMBRE. 2002". Pese a que no consta una fecha de instalación oficial, hay autores que la datan en 2003, un año después de su construcción. Mide unos dos metros y medio de alto y representa una mujer asomándose a un balcón. Fue adquirida por la Sociedad del Cinturón Verde de Oviedo, que la donó posteriormente a la ciudad.

Fue realizado a petición de los Ayuntamientos de Oviedo y Tineo y del RIDEA. Se trata de un pequeño busto de bronce de Rafael del Riego, situado en lo alto de un elevado pedestal de piedra, que fue inaugurado el 7 de noviembre de 1993. En el frente del pedestal hay una placa de mármol con la siguiente inscripción: «Al ilustre General tinetense Rafael Del Riego defensor de la constitución de 1812/ El Ayuntamiento de Oviedo».

La obra presenta distintos bloques ensamblados abriéndose desde el pedestal, en cuyo centro aparece la leyenda, bajo un medallón de bronce con el busto del escritor ovetense. El Ovetense Ramón Pérez de Ayala no solo era escritor, sino que también era columnista, político y embajador español. En 1927 recibió el Premio Nacional de Literatura, uno de los más importantes en España. Entre sus novelas se destaca «Tigre Juan», obra que se adaptó al teatro en 1928.

Esta obra conmemora a Simón Bolívar (1783-1830), militar y político venezolano, importante en la historia del continente americano y del mundo. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio Español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Con motivo del bicentenario del nacimiento de Bolívar, el Ayuntamiento de Oviedo encargó al escultor José Nava la realización de una escultura homenaje a esta figura histórica. La obra consiste en un pétreo monolito, con el bajo relieve del personaje esculpido en una de sus caras.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros