Modo Oscuro
fotografia escultor eduardo urculo

EDUARDO ÚRCULO

Eduardo Úrculo nació el 21 de septiembre de 1938 en Santurce. En 1941, los rigores y penurias posteriores a la Guerra Civil empujaron a su familia a trasladarse a Sama de Langreo.
Fue el impulsor del pop art en España y, junto con el desaparecido Equipo Crónica, uno de sus máximos representantes. Aunque a lo largo de su trayectoria artística pasó por diversos estilos, desde el expresionismo social de sus inicios hasta el neocubismo de algunas pinturas de los últimos años, fue dentro de la corriente del pop art donde su obra se manifestó con un lenguaje más audaz y personal. A lo largo de su vida realizó un sinfín de exposiciones, la primera individual, tuvo lugar en 1957 en La Felguera (Asturias), otras tan importantes como la que en 1997 le dedicó el Centro Cultural de la Villa de Madrid o la muestra antológica que en 2000 le ofreció el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

Lleva su nombre en un falso latín, con la finalidad de potenciar su carácter humorístico. Está hecha en bronce embetunado en negro, mientras que el pedestal es de granito. Pesa en torno a los 1000 kilos y tuvo un coste de 29,5 millones de las antiguas pesetas (177.000 euros actuales). La obra representa un culo de monumental proporción de caras idénticas que se eleva sobre la peana de granito. El título hace mención a la «pasión» de Úrculo de pintar culos.

Es un homenaje al filólogo Emilio Alarcos Llorach. Es una pieza hiperrealista de bronce en la que se representan unos libros, que simbolizan el saber y la ciencia. Sobre estos hay un sombrero encima, el cual caracteriza la figura habitual del genio de la lengua y la palabra. Aunque actualmente se ha colocado sobre una plataforma de escaso tamaño, la intención del autor era instalarla sobre una gran base de piedra para que la gente pudiera sentarse y fuese un lugar de reunión.

Representa a un viajero rodeado de su equipaje orientado en dirección a la Catedral de Oviedo. Es una de las figuras más visitadas y fotografiadas por los turistas gracias a su privilegiada ubicación. La composición está centrada en el personaje, ataviado con sombrero y gabardina que apoya su cuerpo en un baúl. Además, porta como equipaje maletas, un bolso de mano y un paraguas.

DESARROLLADO POR ESCUELA TALLER
"OVIEDO MUSEO AL AIRE LIBRE"
Accesibilidad   | Política de Cookies  | Nosotros